Información

FORMACIONES

Transformando estereotipos de género en equipos mixtos

¿Por qué a menudo nos tratamos de manera diferente en función del género? Nuestro curso está diseñado para abordar esta pregunta fundamental y fomentar cambios en las dinámicas de género de los diversos entornos laborales.

Descripción:

Nuestro curso «¿Por qué nos tratamos diferente?» tiene como objetivo trabajar con equipos mixtos para explorar y comprender los patrones sociales que llevan a la asignación de diferentes roles y estereotipos a varones y mujeres en la sociedad y en el mundo laboral. Creemos que la deconstrucción de estos estereotipos es esencial para crear relaciones más equitativas en todos los ámbitos.

Durante este curso, quienes asisten adquirirán una comprensión profunda de cómo se forman, reproducen  y perpetúan los estereotipos de género y aprenderán estrategias prácticas para desafiar y cambiar estas dinámicas en sus lugares de trabajo. Nuestro enfoque se centra en la promoción de un ambiente laboral inclusivo y en el fomento de relaciones más efectivas entre las personas.

Comunicación asertiva: herramientas para construir mensajes que incluyan

La comunicación asertiva es una habilidad esencial en la vida personal y laboral. Implica poder expresar ideas, emociones y opiniones de manera clara, concreta y respetuosa, al mismo tiempo que fortalece la escucha activa. En un mundo que ha cambiado su configuración y en el cual las audiencias se han complejizado, la perspectiva de inclusión se ha convertido en un componente crucial de la comunicación asertiva.

Descripción

Esta formación tiene como objetivo proporcionar a quienes lo hagan las herramientas necesarias para pensar, diseñar y transmitir mensajes desde un enfoque de inclusión, promoviendo la comprensión mutua, la tolerancia y el respeto por la diversidad.

En el marco de esta capacitación se discutirán nociones en torno a la comunicación asertiva y su relevancia en la sociedad actual, a la diversidad cultural, de género y de identidad y su relación con la comunicación. Quienes realicen este curso podrán adquirir y desarrollar habilidades vinculadas con la escucha empática, la configuración de discursos con perspectiva de derechos e inclusión y la colaboración activa.

Gestión de redes con perspectiva de género. Diseño de contenido digital inclusivo

En un mundo cada vez más conectado, la gestión de redes sociales se ha convertido en una habilidad esencial para comunicar a nuestras organizaciones y empresas. Las sociedades han cambiado y las audiencias son cada vez más complejas, es por eso que se vuelve fundamental que la gestión de redes se realice con una perspectiva inclusiva para asegurar que todas las voces sean enunciadas  en el ámbito digital.

Descripción

Este curso tiene como objetivo proporcionar a quienes lo realicen  herramientas y recursos que les permitan gestionar redes sociales de manera efectiva y con perspectiva de inclusión y diversidad.

El entorno digital es también un ámbito de reproducción de los estereotipos hegemónicos, poder identificarlos y desactivarlos con contenidos, herramientas y recursos  que ponderen la diversidad y la inclusión, es el objeto de esta capacitación.

La comunicación como instrumento de gestión inclusiva

La comunicación interna constituye una herramienta fundamental al momento de pensar la gestión de las organizaciones y abordarlo desde una perspectiva de inclusión se vuelve el eje transversal para estar en sintonía con el clima de época. La actualidad nos demanda espacios laborales dinámicos, que puedan ser intervenidos y transformados con ideas nuevas.

Descripción

En el marco de esta formación discutiremos ideas en torno a la comunicación, las organizaciones y la inclusión, además de abordar la importancia de los procesos de comunicación interna e inclusiva en la construcción del clima laboral. Quienes realicen este curso podrán adquirir herramientas que desarrollen sus habilidades comunicacionales y que ayuden a diagnosticar e intervenir sobre los espacios y equipos de trabajo, desde una perspectiva de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Liderazgos inclusivos. Herramientas para pensar el liderazgo con una perspectiva de inclusión

Habitamos entornos cada vez más globalizados e impregnados de las nociones de heterogeneidad y diversidad.  Los escenarios actuales requieren de líderes y lideresas que puedan desempeñarse en ámbitos plurales, fomentando la diversidad, la equidad y la inclusión en sus equipos y organizaciones.

Descripción

Está formación está dirigida  a personas que se desempeñan en gerencias, áreas de supervisión, coordinación o jefaturas. En el marco de esta formación se recorrerán conceptos clave de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y cómo implementarlos en  la tarea cotidiana. Se brindarán herramientas que permitan identificar sesgos inconscientes y estrategias para superarlos, también recursos para  desarrollar habilidades de comunicación asertiva  y de liderazgo participativo

Uso de la imagen como herramienta de inclusión

La imagen define. Se trata de un recorte que incluye y deja por fuera determinados elementos. Conocer su lenguaje, sus posibilidades y las intenciones que porta al ser construída, es fundamental para pensar las publicaciones de todos los ámbitos institucionales.

Descripción

En esta formación proponemos abordar la imagen como recurso fundamental para dar a conocer la identidad de los diversos ámbitos institucionales, tanto formales como informales. Revisar conceptos básicos y obtener herramientas para producir imágenes que interpelen e incluyan a sectores cada vez más amplios.

ASESORIAS

Servicio de revisión de señalética institucional con enfoque de inclusión

En un mundo cada vez más diverso y consciente de la igualdad de género, la comunicación y la señalética en espacios públicos y / o privados deben ser inclusivas y accesibles para todas las personas. Nuestro servicio de revisión de señalética y comunicación está diseñado para garantizar que todos los ámbitos laborales e institucionales promuevan un ambiente igualitario. En la actualidad  es esencial que las diversas instituciones, tanto públicas como privadas, incorporen prácticas que promuevan la promoción, la inclusión y la igualdad.

Descripción:

Luego de un análisis cuidadoso de la señalética, la cartelería y la estética visual de la organización, proponemos un asesoramiento que permita generar espacios y dinámicas institucionales respetuosas y sin sesgos de género. Estas acciones no solo mejorarán la experiencia de quienes transitan los espacios, sino que también contribuirán a la construcción de una sociedad más igualitaria.

RECURSOS

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.
Hosting Web Efemosse